Cll. 35 # 21 24. Teusaquillo, Bogotá | WhatsApp: +57 320 345 3891
Conoce nuestros
cursos permanentes
Venta de
Insumos para joyería

Laboratorios de Hibridación

Linda Margarita Sánchez

Los Laboratorios de Hibridación están diseñados para artesanos, diseñadores y artistas que buscan expandir sus horizontes creativos explorando la intersección entre técnicas textiles y joyería. A lo largo de tres módulos, los participantes experimentarán con diversas metodologías de trabajo, combinando precisión técnica con libertad creativa para desarrollar piezas únicas y cargadas de significado.

Cada sesión sigue una estructura en tres fases:

Introducción técnica, donde se aprende la base conceptual y práctica de la técnica.

Exposición y retroalimentación, permitiendo el intercambio de ideas y el refinamiento del proceso.

Ejercicio creativo, aplicando los conocimientos adquiridos en un proyecto personal.

Módulo 1: Patronaje de Joyas – El Cuerpo Fechas: 24 de febrero; 3, 10 y 17 de marzo

Módulo 2: Remaches Textiles – Bordado Fechas: 31 de marzo; 7, 21 y 28 de abril.

Módulo 3: Plegados Textiles – Plisados (Mayo)

Técnica de joyería básica

Linda Margarita Sánchez

Énfasis en el diseño de joyería enfocado en proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para descubrir y desarrollar su propio lenguaje creativo. El programa está diseñado para que cada estudiante pueda conceptualizar ideas originales, explorando su estilo único, y llevarlas a la realidad mediante la aplicación de técnicas apropiadas y procesos innovadores que potencien su expresión artística.

Curso Introductorio de Engaste: Nivel 1

Fabián Espitia

Sumérgete en el mundo del engaste y aprende las técnicas básicas de los tres estilos fundamentales:

Engaste en uñas: Domina la sujeción segura de piedras mediante uñas metálicas.
Engaste en bisel: Aprende a crear un marco metálico que rodea y protege la piedra. Engaste en grano: Descubre cómo fijar piedras pequeñas mediante granos de metal.
A través de ejercicios prácticos, te familiarizarás con las herramientas especializadas y aprenderás a identificar las diferentes tallas de piedras, lo que te permitirá seleccionar y aplicar el engaste más apropiado para cada gema.

¿Quieres recibir en tu correo toda la información referente a lo que ocurre en Materia Prima?

Cursos Especificos 2025

Sumérgete en un mundo de posibilidades creativas con nuestros cursos y seminarios. Aprenderás de la mano de maestros nacionales e internacionales, expertos en joyería, cerámica y textil, quienes te guiarán en el dominio de diversas técnicas y habilidades para que desarrolles tu propio estilo.

Nuestro Equipo

Alexander Romero Reyes

Artista

Rita Soto Ventura

Joyera artista

Andrés Schumacher

Joyero Artista

Linda Margarita Sánchez

Joyera artista
¿Necesitas el taller de Materia Prima para seguir trabajando en tus proyectos
  • Abiertas inscripciones, nuestro maravilloso curso de joyería con platico PET. Nos visita @fabiana_gadano desde Argentina quien ha investigado y creado a partir de este material por más de 20 años. Felices de recibirla en @materia_prima_escuela_joyeria en junio.

Nos quedan pocos cupos. INSCRIBETE AHORA.!!
Del 9 al 13 de junio
20 horas
Valor: $2.500.000
Materiales incluidos💛
  • Este es un curso practico de 7 días donde los estudiantes aprenderán a fabricar diferentes tipos de moldes en alginato, yeso y silicona (en frio). Con los cuales podrán realizar ceras para micro-fundición, cerámicas, porcelanas, resinas y otros materiales. Además aprenderán técnicas avanzadas para reducir las dimensiones de un volumen y la fabricación de prótesis.

David Salge, en sus practicas artísticas trabaja con diversos medios expresivos. Investiga la relación entre los seres humanos y la naturaleza, explorando un imaginario ambiental que aborda tanto lo natural como lo artificial. Se focaliza en las diferentes formas de vida que lo rodean y las conexiones que estas forman, formulando nuevas consideraciones del paisaje y una poética del ser parte de la bio-comunidad.  7 Sábados / 28 horas
abril 26
mayo 3, 10, 17, 24, 31
junio 7
Sábados de 9:00 a 1:00
Valor: $ 870.000
*Incluye kit de materiales
  • Un día en Materia Prima 💛!.

Mucho trabajo y cariño. La felicidad de este maravilloso lugar que alimenta tanto. Agradecid@s 🤎
  • FELICIDAD DE LO QUE VIENE CON @fabiana_gadano. 
Comenzamos con Inscripciones para este curso espectacular!!, Fabiana llegará a @materia_prima_escuela_joyeria
en junio, nos esperan días maravillosos para entrar en este nuevo mundo. 
Fabiana es Diseñadora Industrial (Universidad Nacional La Plata) especializada en joyería 
contemporánea y Curadora en Artes (Universidad Nacional de Artes).
Hace mas de diez años que Investiga las posibilidades expresivas del plástico PET reciclado de botellas. Se propuso el desafío de decir a través de las transformaciones de ese material y con ese objetivo y su pasión por la experimentación ha desarrollado varias colecciones. Obtuvo distinciones en su país y en el exterior, entre ellas la posibilidad de exponer en el New York Museum of Arts and Design y en varios eventos internacionales como Gioielli in Fermento y Fondazione Cominelli en Italia y Parcours Bijoux Paris y Fondation Alliages en Francia. Además expone regularmente en galerías de arte especializadas en joyería contemporánea.
Sus trabajos han sido publicados en diversas editoriales internacionales. Entre sus publicaciones se destacan: Designing and making rings and bangles, Crowood Press, Gran Bretaña, 2017; Art Jewelry Today 4, Schiffer books. USA, 2016; Eclat. Masters of New Jewellery Design, Promopress, España, 2014; I Love You, Design Jewelry and Accessories, Designersbooks, China, 2014; 500 Silver Jewelry Designs, Lark Books, 
USA, 2011; Rings, Promopress, España, 2010; Pendants, Lark Books, USA, 2009 y 500 Pendants and Lockets, Lark Books, USA, 2008.
Se dedica a la enseñanza de joyería en su propio taller desde hace mas de quince años y es Profesora Titular de la materia Diseño de Joyería en el programa Especialización en Diseño del Indumento: indumentaria y joyería en el Ciclo de Posgrado de la Universidad Nacional La Plata.
Es curadora del colectivo Joyeros Argentinos y jurado de los concursos que convoca dicha plataforma. Respecto a esta actividad, ha sido jurado de premiación en la 1ra 
(2016), 2da (2018) y 3ra (2021) y 4ta (2024) Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea organizadas por Joyeros Argentinos y Joya Brava de Chile. 

Lujo Total!!!. 💛
  • Pregunta por nuestros cursos permanentes. Abiertos todo el año!!. 
Diseño, proyectos personales y técnicas unidos.
Y lo más importante lo que no se enseña pero se siente y vive cada día en @materia_prima_escuela_joyeria!! 💛💛💛💛💛
  • Técnicas Esmalte de joyero:
Son esmaltes que funden a una temperatura entre 700 y 820°C, sobre metales preciosos o cobre. Hay muchos colores diferentes.
Esmalte técnico o industrial:
Normalmente se aplica sobre acero, solo funciona con un esmalte de fondo que fluye entre 800 y 900°C, funden entre 750 y 850°C, hay menos colores pero se pueden mesclar para obtener otros.
Existe un sector industrial especializado en estos esmaltes porque tienen buena resistencia contra golpes, cambios de temperatura, ácidos, lejías y contra la corrosión atmosférica
Técnicas Grafito:
Es una técnica que podemos trabajar sobre un fondo blanco en cobre o acero y con esmalte líquido o en polvo.
Por medio de esta técnica aplicamos nuestro dibujo con porta minas y lo horneamos poco tiempo. Podemos variar aplicando diferentes esmaltes de color en polvo.
Dibujo con acrílicos:
También podemos trabajar en cobre o acero. Podemos usar capas de color opaco o transparentes dependiendo del color con cuál pintamos después encima. Podemos hacer dibujos con pocas líneas, pequeños detalles o llenar todo la superficie. Los colores tienen muy buena consistencia y se pueden mezclar entre ellos.
Transferencias de imagen sobre esmalte:
Es un recurso que se puede usar para transferir una imagen impresa sobre acetato a una superficie esmaltada. El color horneado de estas transferencias en blanco y negro es un tono sepia rojizo que se puede colorear después con otros medios.  Horario: 
Valor: $ 550.000
abril 4:  2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 5:  9:00 a.m.- 1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 6:  9:00 a.m.-1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
  • 💢Abiertas inscripciones para nuestro curso de Esmalte Industrial y Tradicional al fuego con @annefrenzel. Un fin de semana lleno de color!!.
💚💙🩵💜🤎💛🧡🩷🖤🩶🤍
  • En este curso verás puntadas de bordado para dar volumen y así pensar y generar piezas volumétricas que pueden ser piezas de joyería o piezas en 3d.
  • Este curso diseñado por Andrés Shumacher, quien cuenta con mas de 20 años de experiencia y trabajo continuo en Shumacher joyería, nos sumerge en el mundo del Oro. Resolviendo preguntas que solo surgen cuando se esta en la mesa de trabajo. ¿cómo ligar el Oro y sus diferentes ligas y componentes, ( materiales ), densidad de los diferentes tipos de oro y su dureza. 
Temperatura de fundición de cada una de la ligas, Cómo descubrir que liga de oro se está trabajando,  si no se tiene el ácido para probar el material. Donde poner la soldadura y la cantidad de soldadura a utilizar. Contara con unos ejercicios prácticos para entender mejor todos los puntos a resolver.  Horario: 9:00 a.m a 1:00 p.m  Marzo 6,13,20,27
Valor:550.000
16 horas. 4 clases.
  • Abiertas inscripciones para nuestro curso de TALLA DE CERAS Y MICROFUNDICIÓN!!

Con @romeroreyes.jewelry

Talla en ceras y microfundición
Dictado por: Alexander Romero
10 clases/ 40 horas
Horario:2:00 p.m.- 6:00 p.m
Valor: $ 1.100.000
Fechas:  11, 14, 18, 21,
25 Y 28 DE MARZO
1, 4, 8 Y 11 DE ABRIL
  • Soldar sin Miedo ORO, es un curso dirigido a joyeros y aprendices que estén iniciando su práctica con Oro.  Se resolverán dudas, se conocerán las diferentes ligas y clases de soldadura, se aprenderá a manejar el fuego. Y así entender las propiedades del ORO. Este curso práctico será dictado por : Andrés Shumacher, los días: 6,13,20,27 de Marzo. De 9:00 a.m a 1:00 p.m.  Valor: 550.000
Abiertas inscripciones, nuestro maravilloso curso de joyería con platico PET. Nos visita @fabiana_gadano desde Argentina quien ha investigado y creado a partir de este material por más de 20 años. Felices de recibirla en @materia_prima_escuela_joyeria en junio. Nos quedan pocos cupos. INSCRIBETE AHORA.!! Del 9 al 13 de junio 20 horas Valor: $2.500.000 Materiales incluidos💛
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/12
Este es un curso practico de 7 días donde los estudiantes aprenderán a fabricar diferentes tipos de moldes en alginato, yeso y silicona (en frio). Con los cuales podrán realizar ceras para micro-fundición, cerámicas, porcelanas, resinas y otros materiales. Además aprenderán técnicas avanzadas para reducir las dimensiones de un volumen y la fabricación de prótesis.

David Salge, en sus practicas artísticas trabaja con diversos medios expresivos. Investiga la relación entre los seres humanos y la naturaleza, explorando un imaginario ambiental que aborda tanto lo natural como lo artificial. Se focaliza en las diferentes formas de vida que lo rodean y las conexiones que estas forman, formulando nuevas consideraciones del paisaje y una poética del ser parte de la bio-comunidad.  7 Sábados / 28 horas
abril 26
mayo 3, 10, 17, 24, 31
junio 7
Sábados de 9:00 a 1:00
Valor: $ 870.000
*Incluye kit de materiales
Este es un curso practico de 7 días donde los estudiantes aprenderán a fabricar diferentes tipos de moldes en alginato, yeso y silicona (en frio). Con los cuales podrán realizar ceras para micro-fundición, cerámicas, porcelanas, resinas y otros materiales. Además aprenderán técnicas avanzadas para reducir las dimensiones de un volumen y la fabricación de prótesis. David Salge, en sus practicas artísticas trabaja con diversos medios expresivos. Investiga la relación entre los seres humanos y la naturaleza, explorando un imaginario ambiental que aborda tanto lo natural como lo artificial. Se focaliza en las diferentes formas de vida que lo rodean y las conexiones que estas forman, formulando nuevas consideraciones del paisaje y una poética del ser parte de la bio-comunidad. 7 Sábados / 28 horas abril 26 mayo 3, 10, 17, 24, 31 junio 7 Sábados de 9:00 a 1:00 Valor: $ 870.000 *Incluye kit de materiales
hace 4 días
Ver en Instagram |
2/12
Un día en Materia Prima 💛!. Mucho trabajo y cariño. La felicidad de este maravilloso lugar que alimenta tanto. Agradecid@s 🤎
hace 6 días
Ver en Instagram |
3/12
FELICIDAD DE LO QUE VIENE CON @fabiana_gadano. Comenzamos con Inscripciones para este curso espectacular!!, Fabiana llegará a @materia_prima_escuela_joyeria en junio, nos esperan días maravillosos para entrar en este nuevo mundo. Fabiana es Diseñadora Industrial (Universidad Nacional La Plata) especializada en joyería contemporánea y Curadora en Artes (Universidad Nacional de Artes). Hace mas de diez años que Investiga las posibilidades expresivas del plástico PET reciclado de botellas. Se propuso el desafío de decir a través de las transformaciones de ese material y con ese objetivo y su pasión por la experimentación ha desarrollado varias colecciones. Obtuvo distinciones en su país y en el exterior, entre ellas la posibilidad de exponer en el New York Museum of Arts and Design y en varios eventos internacionales como Gioielli in Fermento y Fondazione Cominelli en Italia y Parcours Bijoux Paris y Fondation Alliages en Francia. Además expone regularmente en galerías de arte especializadas en joyería contemporánea. Sus trabajos han sido publicados en diversas editoriales internacionales. Entre sus publicaciones se destacan: Designing and making rings and bangles, Crowood Press, Gran Bretaña, 2017; Art Jewelry Today 4, Schiffer books. USA, 2016; Eclat. Masters of New Jewellery Design, Promopress, España, 2014; I Love You, Design Jewelry and Accessories, Designersbooks, China, 2014; 500 Silver Jewelry Designs, Lark Books, USA, 2011; Rings, Promopress, España, 2010; Pendants, Lark Books, USA, 2009 y 500 Pendants and Lockets, Lark Books, USA, 2008. Se dedica a la enseñanza de joyería en su propio taller desde hace mas de quince años y es Profesora Titular de la materia Diseño de Joyería en el programa Especialización en Diseño del Indumento: indumentaria y joyería en el Ciclo de Posgrado de la Universidad Nacional La Plata. Es curadora del colectivo Joyeros Argentinos y jurado de los concursos que convoca dicha plataforma. Respecto a esta actividad, ha sido jurado de premiación en la 1ra (2016), 2da (2018) y 3ra (2021) y 4ta (2024) Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea organizadas por Joyeros Argentinos y Joya Brava de Chile. Lujo Total!!!. 💛
hace 1 semana
Ver en Instagram |
4/12
Pregunta por nuestros cursos permanentes. Abiertos todo el año!!. Diseño, proyectos personales y técnicas unidos. Y lo más importante lo que no se enseña pero se siente y vive cada día en @materia_prima_escuela_joyeria!! 💛💛💛💛💛
hace 1 semana
Ver en Instagram |
5/12
Técnicas Esmalte de joyero:
Son esmaltes que funden a una temperatura entre 700 y 820°C, sobre metales preciosos o cobre. Hay muchos colores diferentes.
Esmalte técnico o industrial:
Normalmente se aplica sobre acero, solo funciona con un esmalte de fondo que fluye entre 800 y 900°C, funden entre 750 y 850°C, hay menos colores pero se pueden mesclar para obtener otros.
Existe un sector industrial especializado en estos esmaltes porque tienen buena resistencia contra golpes, cambios de temperatura, ácidos, lejías y contra la corrosión atmosférica
Técnicas Grafito:
Es una técnica que podemos trabajar sobre un fondo blanco en cobre o acero y con esmalte líquido o en polvo.
Por medio de esta técnica aplicamos nuestro dibujo con porta minas y lo horneamos poco tiempo. Podemos variar aplicando diferentes esmaltes de color en polvo.
Dibujo con acrílicos:
También podemos trabajar en cobre o acero. Podemos usar capas de color opaco o transparentes dependiendo del color con cuál pintamos después encima. Podemos hacer dibujos con pocas líneas, pequeños detalles o llenar todo la superficie. Los colores tienen muy buena consistencia y se pueden mezclar entre ellos.
Transferencias de imagen sobre esmalte:
Es un recurso que se puede usar para transferir una imagen impresa sobre acetato a una superficie esmaltada. El color horneado de estas transferencias en blanco y negro es un tono sepia rojizo que se puede colorear después con otros medios.  Horario: 
Valor: $ 550.000
abril 4:  2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 5:  9:00 a.m.- 1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 6:  9:00 a.m.-1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
Técnicas Esmalte de joyero: Son esmaltes que funden a una temperatura entre 700 y 820°C, sobre metales preciosos o cobre. Hay muchos colores diferentes. Esmalte técnico o industrial: Normalmente se aplica sobre acero, solo funciona con un esmalte de fondo que fluye entre 800 y 900°C, funden entre 750 y 850°C, hay menos colores pero se pueden mesclar para obtener otros. Existe un sector industrial especializado en estos esmaltes porque tienen buena resistencia contra golpes, cambios de temperatura, ácidos, lejías y contra la corrosión atmosférica Técnicas Grafito: Es una técnica que podemos trabajar sobre un fondo blanco en cobre o acero y con esmalte líquido o en polvo. Por medio de esta técnica aplicamos nuestro dibujo con porta minas y lo horneamos poco tiempo. Podemos variar aplicando diferentes esmaltes de color en polvo. Dibujo con acrílicos: También podemos trabajar en cobre o acero. Podemos usar capas de color opaco o transparentes dependiendo del color con cuál pintamos después encima. Podemos hacer dibujos con pocas líneas, pequeños detalles o llenar todo la superficie. Los colores tienen muy buena consistencia y se pueden mezclar entre ellos. Transferencias de imagen sobre esmalte: Es un recurso que se puede usar para transferir una imagen impresa sobre acetato a una superficie esmaltada. El color horneado de estas transferencias en blanco y negro es un tono sepia rojizo que se puede colorear después con otros medios. Horario: Valor: $ 550.000 abril 4: 2:00 p.m.- 6:00 p.m abril 5: 9:00 a.m.- 1:00 p.m. 2:00 p.m.- 6:00 p.m abril 6: 9:00 a.m.-1:00 p.m. 2:00 p.m.- 6:00 p.m
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
6/12
💢Abiertas inscripciones para nuestro curso de Esmalte Industrial y Tradicional al fuego con @annefrenzel. Un fin de semana lleno de color!!. 💚💙🩵💜🤎💛🧡🩷🖤🩶🤍
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
7/12
En este curso verás puntadas de bordado para dar volumen y así pensar y generar piezas volumétricas que pueden ser piezas de joyería o piezas en 3d.
hace 4 semanas
Ver en Instagram |
8/12
Este curso diseñado por Andrés Shumacher, quien cuenta con mas de 20 años de experiencia y trabajo continuo en Shumacher joyería, nos sumerge en el mundo del Oro. Resolviendo preguntas que solo surgen cuando se esta en la mesa de trabajo. ¿cómo ligar el Oro y sus diferentes ligas y componentes, ( materiales ), densidad de los diferentes tipos de oro y su dureza. Temperatura de fundición de cada una de la ligas, Cómo descubrir que liga de oro se está trabajando, si no se tiene el ácido para probar el material. Donde poner la soldadura y la cantidad de soldadura a utilizar. Contara con unos ejercicios prácticos para entender mejor todos los puntos a resolver. Horario: 9:00 a.m a 1:00 p.m Marzo 6,13,20,27 Valor:550.000 16 horas. 4 clases.
hace 1 mes
Ver en Instagram |
9/12
Abiertas inscripciones para nuestro curso de TALLA DE CERAS Y MICROFUNDICIÓN!!

Con @romeroreyes.jewelry

Talla en ceras y microfundición
Dictado por: Alexander Romero
10 clases/ 40 horas
Horario:2:00 p.m.- 6:00 p.m
Valor: $ 1.100.000
Fechas:  11, 14, 18, 21,
25 Y 28 DE MARZO
1, 4, 8 Y 11 DE ABRIL
Abiertas inscripciones para nuestro curso de TALLA DE CERAS Y MICROFUNDICIÓN!! Con @romeroreyes.jewelry Talla en ceras y microfundición Dictado por: Alexander Romero 10 clases/ 40 horas Horario:2:00 p.m.- 6:00 p.m Valor: $ 1.100.000 Fechas: 11, 14, 18, 21, 25 Y 28 DE MARZO 1, 4, 8 Y 11 DE ABRIL
hace 1 mes
Ver en Instagram |
11/12
Soldar sin Miedo ORO, es un curso dirigido a joyeros y aprendices que estén iniciando su práctica con Oro. Se resolverán dudas, se conocerán las diferentes ligas y clases de soldadura, se aprenderá a manejar el fuego. Y así entender las propiedades del ORO. Este curso práctico será dictado por : Andrés Shumacher, los días: 6,13,20,27 de Marzo. De 9:00 a.m a 1:00 p.m. Valor: 550.000
hace 1 mes
Ver en Instagram |
12/12
  • Abiertas inscripciones, nuestro maravilloso curso de joyería con platico PET. Nos visita @fabiana_gadano desde Argentina quien ha investigado y creado a partir de este material por más de 20 años. Felices de recibirla en @materia_prima_escuela_joyeria en junio.

Nos quedan pocos cupos. INSCRIBETE AHORA.!!
Del 9 al 13 de junio
20 horas
Valor: $2.500.000
Materiales incluidos💛
  • Este es un curso practico de 7 días donde los estudiantes aprenderán a fabricar diferentes tipos de moldes en alginato, yeso y silicona (en frio). Con los cuales podrán realizar ceras para micro-fundición, cerámicas, porcelanas, resinas y otros materiales. Además aprenderán técnicas avanzadas para reducir las dimensiones de un volumen y la fabricación de prótesis.

David Salge, en sus practicas artísticas trabaja con diversos medios expresivos. Investiga la relación entre los seres humanos y la naturaleza, explorando un imaginario ambiental que aborda tanto lo natural como lo artificial. Se focaliza en las diferentes formas de vida que lo rodean y las conexiones que estas forman, formulando nuevas consideraciones del paisaje y una poética del ser parte de la bio-comunidad.  7 Sábados / 28 horas
abril 26
mayo 3, 10, 17, 24, 31
junio 7
Sábados de 9:00 a 1:00
Valor: $ 870.000
*Incluye kit de materiales
  • Un día en Materia Prima 💛!.

Mucho trabajo y cariño. La felicidad de este maravilloso lugar que alimenta tanto. Agradecid@s 🤎
  • FELICIDAD DE LO QUE VIENE CON @fabiana_gadano. 
Comenzamos con Inscripciones para este curso espectacular!!, Fabiana llegará a @materia_prima_escuela_joyeria
en junio, nos esperan días maravillosos para entrar en este nuevo mundo. 
Fabiana es Diseñadora Industrial (Universidad Nacional La Plata) especializada en joyería 
contemporánea y Curadora en Artes (Universidad Nacional de Artes).
Hace mas de diez años que Investiga las posibilidades expresivas del plástico PET reciclado de botellas. Se propuso el desafío de decir a través de las transformaciones de ese material y con ese objetivo y su pasión por la experimentación ha desarrollado varias colecciones. Obtuvo distinciones en su país y en el exterior, entre ellas la posibilidad de exponer en el New York Museum of Arts and Design y en varios eventos internacionales como Gioielli in Fermento y Fondazione Cominelli en Italia y Parcours Bijoux Paris y Fondation Alliages en Francia. Además expone regularmente en galerías de arte especializadas en joyería contemporánea.
Sus trabajos han sido publicados en diversas editoriales internacionales. Entre sus publicaciones se destacan: Designing and making rings and bangles, Crowood Press, Gran Bretaña, 2017; Art Jewelry Today 4, Schiffer books. USA, 2016; Eclat. Masters of New Jewellery Design, Promopress, España, 2014; I Love You, Design Jewelry and Accessories, Designersbooks, China, 2014; 500 Silver Jewelry Designs, Lark Books, 
USA, 2011; Rings, Promopress, España, 2010; Pendants, Lark Books, USA, 2009 y 500 Pendants and Lockets, Lark Books, USA, 2008.
Se dedica a la enseñanza de joyería en su propio taller desde hace mas de quince años y es Profesora Titular de la materia Diseño de Joyería en el programa Especialización en Diseño del Indumento: indumentaria y joyería en el Ciclo de Posgrado de la Universidad Nacional La Plata.
Es curadora del colectivo Joyeros Argentinos y jurado de los concursos que convoca dicha plataforma. Respecto a esta actividad, ha sido jurado de premiación en la 1ra 
(2016), 2da (2018) y 3ra (2021) y 4ta (2024) Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea organizadas por Joyeros Argentinos y Joya Brava de Chile. 

Lujo Total!!!. 💛
  • Pregunta por nuestros cursos permanentes. Abiertos todo el año!!. 
Diseño, proyectos personales y técnicas unidos.
Y lo más importante lo que no se enseña pero se siente y vive cada día en @materia_prima_escuela_joyeria!! 💛💛💛💛💛
  • Técnicas Esmalte de joyero:
Son esmaltes que funden a una temperatura entre 700 y 820°C, sobre metales preciosos o cobre. Hay muchos colores diferentes.
Esmalte técnico o industrial:
Normalmente se aplica sobre acero, solo funciona con un esmalte de fondo que fluye entre 800 y 900°C, funden entre 750 y 850°C, hay menos colores pero se pueden mesclar para obtener otros.
Existe un sector industrial especializado en estos esmaltes porque tienen buena resistencia contra golpes, cambios de temperatura, ácidos, lejías y contra la corrosión atmosférica
Técnicas Grafito:
Es una técnica que podemos trabajar sobre un fondo blanco en cobre o acero y con esmalte líquido o en polvo.
Por medio de esta técnica aplicamos nuestro dibujo con porta minas y lo horneamos poco tiempo. Podemos variar aplicando diferentes esmaltes de color en polvo.
Dibujo con acrílicos:
También podemos trabajar en cobre o acero. Podemos usar capas de color opaco o transparentes dependiendo del color con cuál pintamos después encima. Podemos hacer dibujos con pocas líneas, pequeños detalles o llenar todo la superficie. Los colores tienen muy buena consistencia y se pueden mezclar entre ellos.
Transferencias de imagen sobre esmalte:
Es un recurso que se puede usar para transferir una imagen impresa sobre acetato a una superficie esmaltada. El color horneado de estas transferencias en blanco y negro es un tono sepia rojizo que se puede colorear después con otros medios.  Horario: 
Valor: $ 550.000
abril 4:  2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 5:  9:00 a.m.- 1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 6:  9:00 a.m.-1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
Abiertas inscripciones, nuestro maravilloso curso de joyería con platico PET. Nos visita @fabiana_gadano desde Argentina quien ha investigado y creado a partir de este material por más de 20 años. Felices de recibirla en @materia_prima_escuela_joyeria en junio. Nos quedan pocos cupos. INSCRIBETE AHORA.!! Del 9 al 13 de junio 20 horas Valor: $2.500.000 Materiales incluidos💛
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/6
Este es un curso practico de 7 días donde los estudiantes aprenderán a fabricar diferentes tipos de moldes en alginato, yeso y silicona (en frio). Con los cuales podrán realizar ceras para micro-fundición, cerámicas, porcelanas, resinas y otros materiales. Además aprenderán técnicas avanzadas para reducir las dimensiones de un volumen y la fabricación de prótesis.

David Salge, en sus practicas artísticas trabaja con diversos medios expresivos. Investiga la relación entre los seres humanos y la naturaleza, explorando un imaginario ambiental que aborda tanto lo natural como lo artificial. Se focaliza en las diferentes formas de vida que lo rodean y las conexiones que estas forman, formulando nuevas consideraciones del paisaje y una poética del ser parte de la bio-comunidad.  7 Sábados / 28 horas
abril 26
mayo 3, 10, 17, 24, 31
junio 7
Sábados de 9:00 a 1:00
Valor: $ 870.000
*Incluye kit de materiales
Este es un curso practico de 7 días donde los estudiantes aprenderán a fabricar diferentes tipos de moldes en alginato, yeso y silicona (en frio). Con los cuales podrán realizar ceras para micro-fundición, cerámicas, porcelanas, resinas y otros materiales. Además aprenderán técnicas avanzadas para reducir las dimensiones de un volumen y la fabricación de prótesis. David Salge, en sus practicas artísticas trabaja con diversos medios expresivos. Investiga la relación entre los seres humanos y la naturaleza, explorando un imaginario ambiental que aborda tanto lo natural como lo artificial. Se focaliza en las diferentes formas de vida que lo rodean y las conexiones que estas forman, formulando nuevas consideraciones del paisaje y una poética del ser parte de la bio-comunidad. 7 Sábados / 28 horas abril 26 mayo 3, 10, 17, 24, 31 junio 7 Sábados de 9:00 a 1:00 Valor: $ 870.000 *Incluye kit de materiales
hace 4 días
Ver en Instagram |
2/6
Un día en Materia Prima 💛!. Mucho trabajo y cariño. La felicidad de este maravilloso lugar que alimenta tanto. Agradecid@s 🤎
hace 6 días
Ver en Instagram |
3/6
FELICIDAD DE LO QUE VIENE CON @fabiana_gadano. Comenzamos con Inscripciones para este curso espectacular!!, Fabiana llegará a @materia_prima_escuela_joyeria en junio, nos esperan días maravillosos para entrar en este nuevo mundo. Fabiana es Diseñadora Industrial (Universidad Nacional La Plata) especializada en joyería contemporánea y Curadora en Artes (Universidad Nacional de Artes). Hace mas de diez años que Investiga las posibilidades expresivas del plástico PET reciclado de botellas. Se propuso el desafío de decir a través de las transformaciones de ese material y con ese objetivo y su pasión por la experimentación ha desarrollado varias colecciones. Obtuvo distinciones en su país y en el exterior, entre ellas la posibilidad de exponer en el New York Museum of Arts and Design y en varios eventos internacionales como Gioielli in Fermento y Fondazione Cominelli en Italia y Parcours Bijoux Paris y Fondation Alliages en Francia. Además expone regularmente en galerías de arte especializadas en joyería contemporánea. Sus trabajos han sido publicados en diversas editoriales internacionales. Entre sus publicaciones se destacan: Designing and making rings and bangles, Crowood Press, Gran Bretaña, 2017; Art Jewelry Today 4, Schiffer books. USA, 2016; Eclat. Masters of New Jewellery Design, Promopress, España, 2014; I Love You, Design Jewelry and Accessories, Designersbooks, China, 2014; 500 Silver Jewelry Designs, Lark Books, USA, 2011; Rings, Promopress, España, 2010; Pendants, Lark Books, USA, 2009 y 500 Pendants and Lockets, Lark Books, USA, 2008. Se dedica a la enseñanza de joyería en su propio taller desde hace mas de quince años y es Profesora Titular de la materia Diseño de Joyería en el programa Especialización en Diseño del Indumento: indumentaria y joyería en el Ciclo de Posgrado de la Universidad Nacional La Plata. Es curadora del colectivo Joyeros Argentinos y jurado de los concursos que convoca dicha plataforma. Respecto a esta actividad, ha sido jurado de premiación en la 1ra (2016), 2da (2018) y 3ra (2021) y 4ta (2024) Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea organizadas por Joyeros Argentinos y Joya Brava de Chile. Lujo Total!!!. 💛
hace 1 semana
Ver en Instagram |
4/6
Pregunta por nuestros cursos permanentes. Abiertos todo el año!!. Diseño, proyectos personales y técnicas unidos. Y lo más importante lo que no se enseña pero se siente y vive cada día en @materia_prima_escuela_joyeria!! 💛💛💛💛💛
hace 1 semana
Ver en Instagram |
5/6
Técnicas Esmalte de joyero:
Son esmaltes que funden a una temperatura entre 700 y 820°C, sobre metales preciosos o cobre. Hay muchos colores diferentes.
Esmalte técnico o industrial:
Normalmente se aplica sobre acero, solo funciona con un esmalte de fondo que fluye entre 800 y 900°C, funden entre 750 y 850°C, hay menos colores pero se pueden mesclar para obtener otros.
Existe un sector industrial especializado en estos esmaltes porque tienen buena resistencia contra golpes, cambios de temperatura, ácidos, lejías y contra la corrosión atmosférica
Técnicas Grafito:
Es una técnica que podemos trabajar sobre un fondo blanco en cobre o acero y con esmalte líquido o en polvo.
Por medio de esta técnica aplicamos nuestro dibujo con porta minas y lo horneamos poco tiempo. Podemos variar aplicando diferentes esmaltes de color en polvo.
Dibujo con acrílicos:
También podemos trabajar en cobre o acero. Podemos usar capas de color opaco o transparentes dependiendo del color con cuál pintamos después encima. Podemos hacer dibujos con pocas líneas, pequeños detalles o llenar todo la superficie. Los colores tienen muy buena consistencia y se pueden mezclar entre ellos.
Transferencias de imagen sobre esmalte:
Es un recurso que se puede usar para transferir una imagen impresa sobre acetato a una superficie esmaltada. El color horneado de estas transferencias en blanco y negro es un tono sepia rojizo que se puede colorear después con otros medios.  Horario: 
Valor: $ 550.000
abril 4:  2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 5:  9:00 a.m.- 1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
abril 6:  9:00 a.m.-1:00 p.m.
 2:00 p.m.- 6:00 p.m
Técnicas Esmalte de joyero: Son esmaltes que funden a una temperatura entre 700 y 820°C, sobre metales preciosos o cobre. Hay muchos colores diferentes. Esmalte técnico o industrial: Normalmente se aplica sobre acero, solo funciona con un esmalte de fondo que fluye entre 800 y 900°C, funden entre 750 y 850°C, hay menos colores pero se pueden mesclar para obtener otros. Existe un sector industrial especializado en estos esmaltes porque tienen buena resistencia contra golpes, cambios de temperatura, ácidos, lejías y contra la corrosión atmosférica Técnicas Grafito: Es una técnica que podemos trabajar sobre un fondo blanco en cobre o acero y con esmalte líquido o en polvo. Por medio de esta técnica aplicamos nuestro dibujo con porta minas y lo horneamos poco tiempo. Podemos variar aplicando diferentes esmaltes de color en polvo. Dibujo con acrílicos: También podemos trabajar en cobre o acero. Podemos usar capas de color opaco o transparentes dependiendo del color con cuál pintamos después encima. Podemos hacer dibujos con pocas líneas, pequeños detalles o llenar todo la superficie. Los colores tienen muy buena consistencia y se pueden mezclar entre ellos. Transferencias de imagen sobre esmalte: Es un recurso que se puede usar para transferir una imagen impresa sobre acetato a una superficie esmaltada. El color horneado de estas transferencias en blanco y negro es un tono sepia rojizo que se puede colorear después con otros medios. Horario: Valor: $ 550.000 abril 4: 2:00 p.m.- 6:00 p.m abril 5: 9:00 a.m.- 1:00 p.m. 2:00 p.m.- 6:00 p.m abril 6: 9:00 a.m.-1:00 p.m. 2:00 p.m.- 6:00 p.m
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
6/6

¿Quieres hablar con nosotros?

LogoForm

No te pierdas nuestras novedades

Inscríbete a nuestros cursos